Azuay con exigencias viales para el Gobierno

La asamblea ciudadana entregó una carta con pedidos al Primer Mandatario tras la marcha del 27 de abril. No quieren diálogos con el Ministerio de Transporte.

Azuay tiene ocho exigencias para el presidente de la República, Guillermo Lasso. Así se busca una solución definitiva para la problemática vial que afronta la provincia.

La asamblea ciudadana ‘Gran cruzada por la vialidad del Azuay’ hizo público ayer la carta que envió al Primer Mandatario como resultado de la marcha del pasado 27 de abril. La protesta congregó ese día a más de 100 sectores organizados que caminaron por las calles de Cuenca.

En el documento se detalla el estado de cada una de las carreteras. Asimismo, se solicita una reunión con el presidente Lasso para tomar decisiones porque no dan crédito a los ofrecimientos de Darío Herrera, ministro de Transporte.

La primera exigencia es la reparación integral de las carreteras Cuenca-Molleturo-El Empalme, Cuenca-Girón-Pasaje, Biblián-Zhud (Cañar) con los ramales a Cochancay (Costa) y Angas (Sierra), así como las de El Descanso-Puente Europa-Paute-Gualaceo, Gualaceo-Plan de Milagro-Limón, Sígsig-Chigüinda-Gualaquiza y Cuenca-Loja. Mientras la segunda trata de los estudios para la rehabilitación de los puentes peatonales a la altura de la parroquia Nulti en la vía rápida Cuenca-Azogues-Biblián.

La tercera aborda la actualización del plan de contingencia y aplicación de seguridades necesarias en la variante del kilómetro (km) 49, de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme. La causa principal es la muerte de tres personas el pasado fin de semana al transitar por esta arteria.

Sobre esto, Dora Ordóñez, subsecretaria zonal 6 del Ministerio de Transporte, respondió el pasado martes a medios locales que la calzada del acceso cumple con las condiciones, pero se realiza un análisis de la zona por las lluvias.

Aseguró que el contrato de la obra de estabilización del km 49 concluirá en agosto e inmediatamente se habilitará el eje estatal para la circulación vehicular. De esta manera, se dejará de utilizar la variante.

Por otro lado, la asamblea ciudadana pide como cuarto punto que se resuelva el problema contractual de fiscalización, que generó que las obras de mantenimiento por resultados en la vía Biblián-Zhud (provincia del Cañar),  estén suspendidas desde octubre del año pasado.

Se considera este acceso por Zhud porque es la única alternativa para los azuayos para viajar a la Costa cuando se provocan cierres en la Cuenca-Girón-Pasaje y Cuenca-Molleturo-El Empalme.

La quinta exigencia es para la contratación de nuevos intercambiadores en la vía rápida Cuenca-Azogues-Biblián. La sexta, el reasumir el proceso de contratación del Acceso Sur (Cuenca) y terminar los estudios de factibilidad del acceso a cuatro carriles a los cantones orientales del Azuay.

Mientras, el séptimo pedido apunta a que se firmen convenios con la Universidad de Cuenca para generar estudios de obras de emergencia.

Delegación

La delegación administrativa de las vías estatales a gobiernos seccionales es la fórmula que la asamblea ciudadana establece como la octava exigencia. Se argumenta que con esto se podrán mantener las carreteras en buen estado.

María Cristina García, quien preside la Cámara de la Construcción de Cuenca y esta asamblea, dijo que dicha exigencia se podrá efectivizar cuando el Gobierno deje las carreteras expeditas para implementar modelos de gestión que pueden ser directo, público-privado, y concesión.

Juan Cristóbal Lloret, prefecto electo del Azuay, está interesado en asumir la delegación vial. Lloret ya ha tenido reuniones con el Ministerio de Transporte para proponer que los gobiernos provinciales de Azuay y Guayas asuman la responsabilidad de la Cuenca-Molleturo-El Empalme.

Igualmente, quiere la competencia del acceso a los cantones orientales del Azuay. Aunque fue claro en decir que estas vías tendrán que ser intervenidas, previamente, por el Gobierno para asumir la competencia.

Diario El Mercurio intentó dialogar con Matías Abad para conocer sobre la posibilidad de que el presidente Lasso se reúna con la asamblea ciudadana. El trámite ya no fue posible porque Abad renunció ayer al cargo. (I)